top of page

Homenaje a mi abuela materna: Carlota de León viuda de Trigueros, Maestra Ilustre de El Salvador.

  • Foto del escritor: Yanira Soundy
    Yanira Soundy
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura


 

           “Prendida a tu estambre, la canción del silencio se                                                    despunta” Yanira Soundy.

 

 

Por Yanira Soundy

Académica Miembro de Número de la Academia Salvadoreña de la Lengua correspondiente a la Real Academia Española.

 

 

A mi abuela, la conocí gracias a las memorias que mi madre hacía sobre su vida. Se llamaba Carlota y era una mujer muy hermosa y culta, tenía la  piel blanca, su pelo castaño y ojos claros, era de una estatura pequeña, y poseía una gran memoria y una inteligencia envidiable, que  siempre la hacían sobresalir entre todas las demás compañeras de estudios. Se casó siendo aún muy joven, con el farmacéutico Luis Felipe Trigueros originario de Sonsonate, con quién procreo a Ricardo Trigueros de León y a mi madre, Amalia Trigueros de Soundy.  Mi abuelo murió cuando mi madre era una recién nacida. Fue una etapa muy dura para mi abuela Carlota, pero supo superarla. Regresó a su tierra amada, Ahuachapán y trabajó muy duro como maestra, dedicándose por entero a sus hijos y a la docencia.

Mi abuela Carlota nació en Ahuachapán, el 29 de noviembre de 1888. Creció con su padre Alejandro y sus hermanas Jesús y Amalia.  Su mamá murió cuando ella era una recién nacida. Doña Chus fue quien asumió el rol de madre.

Sus primeras letras las estudió en Ahuachapán y después en la Escuela Normal de Maestras, bajo la dirección de doña María Chery de Espirat. Se graduó como Profesora de Instrucción Primaria, donde se distinguió como la mejor alumna, al obtener las más altas calificaciones. Trabajó como maestra del  Colegio que fundó en Ahuachapán el presbítero Zerino. Fue Directora de la Sección Primaria junto con la Profesora señorita Flor Llanos. Luego trabajó en el Colegio La Providencia, en el Kindergarten San José y en el Liceo Francisco Fernández como Profesora de Secundaria habiendo tenido a cargo las materias de “Castellano y Literatura”,  “Geografía e Historia”,  en diferentes niveles y grados.

Mi abuela, fue nombrada Directora de la Escuela de Niñas de Ahuachapán, donde realizó una intensa labor a favor de dicha escuela. Y como un estímulo a su brillante trabajo fue trasladada a San Salvador, nombrándola Directora de la Escuela de Niñas “Gustavo Marroquín”,  cargo que desempeñó por varios años hasta jubilarse. También hacía trabajos extras, preparando a los bachilleres para sus exámenes de conocimiento y  redactaba discursos a quienes se lo encomendaban.

Fue miembro de la Comisión de Escalafón del Ministerio de Cultura hoy MINED y nombrada Maestra Ilustre de El Salvador.

Mi abuela, Carlota Viuda de Trigueros murió el 28 de septiembre de 1959.

En la actualidad, Ahuachapán siempre la recuerda. El  Centro Escolar Carlota de León Viuda de Trigueros,  lleva su nombre, y año con año, le rinden homenajes con mucha calidez y orgullo. Este centro escolar está ubicado en Final Calle San Antonio Poniente, Departamento de Ahuachapán.

Con mucho amor, este día comparto con ustedes, la vida de mi abuela Carlota, mi modelo y orgullo como mujer salvadoreña.



ree



ree




 
 
 

Comentarios


bottom of page